viernes, 3 de julio de 2020

Sobresaliendo 2020

Este curso mi alumnado ha realizado algunos trabajos y producciones sobresalientes (cómo decía aquí, que sobresale de la media). Dichos trabajos se han evaluado y puntuado como merecen, con un 10, pero no me cansaré de decir que en ocasiones esta valoración no refleja mi asombro y admiración como docente. Es de justicia que dichas producciones tengan difusión.

La célula.
La primera de las tareas que os muestro era sencila: realizar un sencillo modelo "desplegable" de célula en su cuaderno, como trabajo individual, o como mural en una de las paredes de la clase, como un trabajo colaborativo. Juzguen los resultados.




Una publicación compartida de Píndaro Martín Orihuela (@pindaromartin) el


Destacan los trabajos de Javier Guilloto, Pablo Morillo, Cristobal Valle, Mario Yañez y el mural elaborado por la mayor parte de 3ESO D



Come Verdura de temporada
Come Verdura de Temporada es un blog sobre verdura (y fruta) donde mi alumnado de 3º de ESO prepara una entrada sobre una determinada verdura (o fruta) y una receta para prepararla. Les indico lo que busco y lo que deben hacer, recalcando que valoro mucho el que se realice con información propia: fotos realizadas por uno mismo, recetas propias ..., 
Este año ha habido muy buenos trabajos, pero si tuviera que seleccionar uno, tendría que escoger el de Ana Vazquez, Aitana Solans y Nuria Pavón.
https://comeverduradetemporada.blogspot.com/2020/06/judias-verdes.html


No fumes
Trabajando en grupo el alumnado ha llevado adelante una pequeña investigación sobre el tábaco, el hábito de fumar y su incidencia, así como sus efectos, realizando una pequeña y modesta exposición con los resultados.



Todos y todas han aportado en distinta medida a la consecución de este proyecto compartido, pero hay que destacar las aportaciones de Álvaro Ariza, Marcos Menacho, Iván Monte, Atenea Moreno, Kevin Ramos, Lucía Rodríguez, Cristian Román, Mario Yañez, Andrea Brenes, Xusha Chen, Alba Lado, Paula Mellado, Tatiana Succino y Jesús Toledo.



El viaje de una hormona.
Ya en confinamiento durante la pandemia por COVID-19, pedí al alumnado que narrase una historia
en primera persona explicando la función de una hormona. Algunas de las historias fueron fráncamete buenas y se han compartido en este blog. Por destacar algunas, destacaría las de Pablo Morillo, Jesús Raso y Cristobal Valle.
https://ccnnconpindaro.blogspot.com/2020/03/el-viaje-de-una-hormona-testosterona.html



El ciclo menstrual
Para trabajar el ciclo menstrual pedí al alumnado que realizase vídeos o cómics explicativos. Algunos de los presentados fueron, simplemente, geniales.
Mencionaremos por su calidad los trabajos de Yaiza Rodríguez, Candela Berenguer y Alba Lado.



https://lassalinassf.es/web/index.php?option=com_content&view=article&id=225:el-ciclo-menstrual-mejor-contado&catid=28&Itemid=239


ETS
Con la intención de crear un podcast colaborativo sobre Enfermedades de Transmisión Sexual, pedí al alumnado que grabase un audio "radiofónico", siguiendo algunas pautas, sobre alguna enfermedad concreta. Muy pocos realizarón un trabajo suficientemente bueno para mostrarse (culpa de las pocas y malas pautas establecidas por el profe), por lo que el podcast quedó demasiado mermado. Pero algunos de los audios enviados eran, sin lugar a dudas dignos de merecer un sobresaliente.



Proyecto de ciencias: La erosión del suelo
También durante el confinamiento, hicimos una apuesta arriegada: convertir las casas del alumnado en laboratorios, a través de un sencillo experimento sobre la erosión del suelo. Un puñado de alumnos y alumnas aceptaron el reto, con trabajos bastante buenos, tanto en diseño como en desarrollo.
Pero si hay que descacar alguno, sin duda será este de Cristobal Valle



jueves, 26 de marzo de 2020

El viaje de una hormona: gonadotropinas

Hola, soy una gonadotropina mejor conocida como GnRH.

Hoy voy a describiros mi viaje;


Yo nací en el hipotálamo (mi padre), en un lugar bajo el cerebro, y fui viajando a través de los vasos sanguíneos pasando por algunos órganos que me ignoraron.




Mi padre me creo cuando su jefa se quedo embarazada para cubrir a placenta.



Cuando recorrí todo el cuerpo llegue a mi diana, a mi destino, los ovarios. Mientras yo este aquí la jefa de mi padre no tendrá la menstruación.






Álvaro Vázquez (3ºESO)

martes, 24 de marzo de 2020

El viaje de una hormona: calcitonina

LA CALCITONINA

¡Hola a todos! Soy la calcitonina, una hormona que es fabricada en la paratiroides.
¿Qué es la paratiroides?, os preguntaréis. Yo os cuento; son cuatro glándulas de forma circular y del tamaño de un guisante que se encuentran situadas en el cuello, tras la tiroides. Se encargan de controlar los niveles de calcio y fósforo en la sangre.

¿Y sabéis, para que es importante el calcio para nuestro cuerpo? Aunque no lo creáis un elemento tan sencillo es fundamental para la transmisión del impulso nervioso, para la contracción muscular y para fortalecer vuestros huesos.





Está acabando la digestión en vuestro cuerpo. La mayor parte del calcio que habéis ingerido será eliminado a través de las heces, aproximadamente el 90%, el resto va a pasar a vuestra sangre absorbiéndose a través de las paredes del intestino delgado.


Oh, oh, creo que me llaman, el nivel de calcio en sangre está subiendo. La paratiroides me libera a la sangre y allá voy....


Me dirijo hacia el hueso, mi órgano diana. Al llegar, busco a los osteoclastos, localizo a mis receptores y comienzo a actuar sobre ellos, para que los osteoclastos reduzcan su actividad y dejen de destruir el hueso. Al mismo tiempo, hago que el calcio que está en la sangre, entre en el hueso y así
consigo que éste se vuelva más fuerte y al mismo tiempo que el nivel de calcio en la sangre vuelva a ser normal.


Bueno, espero haberme explicado y que hayáis entendido cuál es mi papel en vuestro cuerpo.





Cristobal Valle Aguilar (3ºESO)

lunes, 23 de marzo de 2020

El viaje de una hormona: Oxitocina

El deber de Oxitocina:

Hoy va a suceder el acontecimiento más bonito que puede haber en la vida, va a nacer un bebé.

Estoy muy nerviosa y emocionada, pues tengo un gran trabajo que hacer hoy. Me llamo Oxitocina y soy una hormona encargada de producir las contracciones para ayudar en el parto.



Nuestro gran jefe el sistema endocrino tiene un mecanismo llamado retroalimentación, y lo controla mi más fiel amigo el hipotálamo. Él ahora mismo se encuentra controlando todo esto en una parte de el cerebro, va a recibir una señal de el gran jefe y a continuación va a estimular a mi glándula llamada hipófisis. Ella me ayuda mucho en este proceso, va a sintetizarme, para ser liberada al torrente sanguíneo, una vez liberada voy a hacer un gran viaje hasta el útero, donde se encuentra nuestro chiquitín.

Soy novata en esto pues es la primera vez que se produce un parto en nuestro cuerpo, estoy
muy impaciente, quiero que todo salga bien.
Estoy pasando por todo este proceso y por fin... ¡He llegado al útero! Ahora mi deber es
estimular las contracciones.

Le hago unas cuantas cosquillas a mamá útero y ella de la risa reacciona a las contracciones ,
el cuerpo está respondiendo muy bien, son un poco dolorosas, bueno bastante dolorosas
para la chica que nos controla, pero en cuanto ve la cara de su pequeñín se le quita todo .

¡Ay es tan monooo!

Me ha encantado ayudar , estoy impaciente por ayudar de nuevo claro está si el pequeñin quiere tener otro hermanito ( jajaja).





Miriam Otero Cañas (3ºESO)

viernes, 20 de marzo de 2020

El viaje de una hormona: testosterona

Hola me llamo test y soy una hormona de testosterona y pertenezco al grupo de los androgenos.

Vivo en el cuerpo de un niño de 10 años llamado Bartolo,esta en pleno desarrollo hormonal.
Yo he sido creada en unas glándulas de Bartolo de los testículos, he sido creada con el fin de que Bartolo vaya desarrollando sus rasgos masculinos, como el cambio de la voz,crecimiento del pelo en zonas púbicas y el crecimiento de órganos (cerebro,hígado,corazón,pulmones) y desarrollar la fuerza muscular y el incremento de la masa muscular y ósea.

Desde los testículos y a través del torrente sanguíneo viajare por todo el cuerpo hasta llegar a las glándulas sebaceas,de la zona del labio superior para que a Bartolo le crezca un bigote como el de
Freddy Mercury. A otros amigos míos que son hormonas de testosterona los van a mandar a otras zonas peores, como la zona del pubis y la zona de las axilas para que crezca vello, creo que he tenido bastante suerte ellos están amargados.



Cuando Bartolo sea mas grande y entre en la pubertad, otras hormonas como yo serán las encargadas del desarrollo sexual dé Bartolo, las cuales se encargaran del agrandamiento del pene y el incremento de la libido. También,se encargaran del incremento de la fuerza muscula y masa. Le seguirá saliendo pelo en las piernas, pecho.... Ademas en la zona de los testículos el tejido espermatogenico ira creciendo para que Bartolo en un futuro pueda ser fértil.


Jesus Raso Ortiz 3C