sábado, 27 de septiembre de 2014

Lámparas, grifos y cisternas.

Para realizar una ecoauditoría de tu centro educativo (o de tu casa), o sencillamente para poder valorar si se está utilizando la alternativa más ecológica posible es necesario saber distinguir algunos elementos y dispositivos comunes.
Esta es una pequeña guía.

Lámparas

Bombilla incandescente






                                                  Bombillas de bajo consumo




Lámparas fluorescentes



                                                     Lámparas halógenas



        Lámparas led



Grifos




de rosca







de pulsador







monomando




y de pedal, rodilla, ...



Cisternas



Convencional


Fluxómetro




De doble pulsador




... y automáticos

viernes, 14 de marzo de 2014

La publicidad de alimentos


Algunos alumnos de 1º de bachillerato de Humanidades han hecho en la asignatura CMC un "análisis" de la publicidad en alimentación. Esta entrada contiene algunos de sus resultados y conclusiones.



"Seguramente la mayoría de las personas que escuchen “so good” pensarán en [la cadena] XXX y viceversa.[...] La información que se da sobre el producto no es especialmente amplia, sólo informa de que [...] según ellos es el mejor pollo y además parece decir que el que va allí comparte [...]; el mensaje que se transmite es ajeno al producto: “Serás buena persona si vienes aquí, o generoso”.


"[...] XXXXXXX XXXXXXXXX [...] vende diferentes tipos de comida [...] y, como plato emblemático y por el que la cadena se ha ido constituyendo en un cierto icono cultural, hamburguesas a la barbacoa.
[El anuncio] se emite aproximadamente 4 veces al día [...] normalmente a la hora de comer y la hora de cenar supongo porque es la hora que una persona está más hambrienta y a la que le entran más ganas de comer. En él aparecen 4 amigos, una pareja y un matrimonio con una niña. En el anuncio estos cuatro amigos [...], la pareja [...] y la familia está comiendo [...] pero como actos secundario los cuatro amigos comen con las manos, la pareja se tira bolitas uno al otro y la niña rebaña el plato. Dado estos personajes podemos deducir que el anuncio va dirigido tanto como a familias, como a grupo de amigos y a parejas pero no hace referencia a los ancianos. [...] El anuncio nos dice [...] varios lemas que nos incitan a comprar: "hambre de compartir" "hambre de provocar " " hambre de más" nos dice la palabra hambre tres veces haciendo que aunque no tengamos hambre viendo solo la comida del anuncio y escuchando la palabra hambre nos entren ganas de comer. También nos dice la palabras "más" que nos intenta decir que aunque nos hallamos hartado de comer que sigamos comiendo esto hará que el restaurante gane más dinero.




En el anuncio aparecen personas de diferentes edades, cada uno regala a sus familiares latas de XXXX XXXX que los hacen muy felices. Cabe a destacar el nuevo diseño de las latas [...], que incluye nombres de personas o parentescos.
Podemos encontrar desde niños a personas mayores, el anuncio te muestra lo fácil que es hacerlos un poco más felices con algo tan simple como una lata de XXXX XXXX. [...] Nos muestra como la [bebida anunciada] se acopla a cualquier situación de la vida. [...] 
En el anuncio [...] aparece como algo maravilloso, que hace que la gente esté contenta, de forma que otros productos no son tan buenos [...]. También tiene una música pegadiza, para que sea fácil de recordar.
El eslogan: “Gracias por compartir felicidad” [...] además de enseñarte el producto, lo representa en situaciones importantes y felices de la vida. De esta forma consiguen que se relacionen los productos con estas situaciones e incitar a su consumo. Hablan muy poco del producto en sí, sus componentes por ejemplo son desconocidos. Además tampoco hacen referencia al precio o efectos de consumir dichos productos. En definitiva los anuncios se limitan a intentar aumentar el consumo de los productos pero no informan de sus características.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Actualmente, el porcentaje global de anuncios alimenticios son del 28,6 %, dentro de los cuales un 8% va destinado a los lácteos, [que es aproximadamente el porcentaje recomendado en una dieta equilibrada].
[...] aunque parte de los contenidos de los anuncios sean realidad, lo desarrollan de una manera [exagerada] para captar a los espectadores, que luego no tienen los resultados deseados.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Alejandro Pérez Domínguez, Andrés Alvarado Quirós, Mónica Marchante Núñez, Marina Moreno Asencio, Elena Moscoso, Mª Jesús Fernandez y Helena Ortega.

miércoles, 12 de febrero de 2014

¿Eres ecológico?

  Varios tests para averiguar si cuidas o no el medioambiente.

Para calcular tu consumo de agua

Para calcular tu "huella ecológica"

Test de eficiencia energética



Haz los tres tests y apunta tus resultados.

¿Sabrías que hacer para ser más ecológico?
Toma nota de 3 medidas que te sirviesen para mejorar tus resultados ...
....¡Y ponlos en práctica en tu vida diaria!



Ahorra energía. Un sencillo juego


Juega un rato al juego siguiente e identifica algunas buenas costumbres para ahorrar energía.




Juego de ahorro de energía



La recogida selectiva de basuras. Otro juego.

¿Sabes en qué contenedor va cada residuo? Compruébalo con el siguiente juego.

¡Recicla!



El consumo oculto de agua


¿Cuánta agua hace falta para producir una camiseta o un filete?

Entra en el siguiente enlace y averigua cuanta agua se necesita para producir algunos productos muy habituales.

Imagina cuanta agua ...


miércoles, 23 de octubre de 2013

Fotos Bosque Mediterráneo

En el siguiente enlace podrás entrar en una carpeta compartida donde encontrarás imágenes de distintos árboles del bosque mediterráneo.

Fotos Bosque Mediterráneo (pulsa aquí)

Allí tendrás que subir las imágenes del árbol que el profesor te indique.
Debes subir:
- una imagen del porte
- una imagen de la hoja
- una ó dos imágenes de las flores
- una imagen del fruto
- una imagen del tronco o de la corteza

¡Ánimo!

domingo, 28 de abril de 2013

Plantas carnívoras

Dice wikipedia que
"Una planta carnívora, también llamada planta insectívora, es una planta que obtiene parte o la mayoría de sus necesidades nutricionales (pero no de energía) mediante la captura y el consumo de animales,  normalmente insectos"
(http://es.wikipedia.org/wiki/Planta_carn%C3%ADvora)

Es decir, son plantas que viven en suelos pobres (con pocas sales minerales), y se han adaptado para obtener estos nutrientes de los insectos.


Pertenecen a 5 familias que han desarrollado la capacidad carnívora por separado durante la evolución

Las principales son:
- carnívoras de trampa-cepo (Dionaea sp)
- carnívoras de hojas pegajosas (Drossera sp.) (únicas existentes de forma natural en España)
- carnívoras de hojas-jarro (Nepenthes sp.)


Existen por lo tanto varias transformaciones en las hojas de estas plantas que:
- se han adaptado para producir algún tipo de movimiento para atrapar insectos (no en todas). Otras plantas también son capaces de producir estos movimientos llamados "nastias" (girasoles,  mimosas, ...)
- se han adaptado para producir olores atractivos para los insectos y nectar, cosa que normalmente hacen las flores.
- se han adaptado para absorver las sales minerales (de los insectos), cosa que normalmente hacen las raices
- se han adaptado para digerir los insectos (cosa que no ocurre en ninguna otra planta).


¿Y que hay de las flores?
El "trabajo" habitual de las flores es atraer insectos para que "ayuden" con la polinización.
Con las plantas carnívoras ocurre igual. Por ejemplo, en Drosera:


Tanto hojas como flores producirán nectar y olores atractivos, pero mientras que las flores dejarán a sus visitantes libres para que vuelen en busca de otra flor a dejar su polen, las hojas no dejarán escapar vivo a su visitante...

¿cómo evitar que los polinizadores acaben siendo "devorados"?

Generalmente las plantas carnívoras producen olores diferentes para atraer insectos diferentes como hacia sus hojas y hacia sus flores.






Finalmente los óvulos fecundados formarán semillas en el interior de frutos en forma de ala, que serán llevados por el viento.