miércoles, 12 de diciembre de 2012

Tengo herpes zóster.

Herpes, en griego, significa "reptar" y zoster, "cinturón". Externamente es una erupción cutanea que suele formar una cinta en un lateral del cuerpo (en mi caso desde la ceja izquierda a la parte izquierda de mi nuca), y que seguramente conocereis como "la culebrilla".

Pero detrás de esta enfermedad hay mucho más. El herpes zóster está provocado por el virus llamado Virus Varicela-Zóster, que como ya habreis imaginado, también produce la varicela. Os dejo una imagen de la criaturita en cuestión: un fragmento de ADN dentro de una diminuta cápsula icosaédrica de proteinas y envuelto por un trozo de membrana celular de su última victma.
(Un icosaedro es una figura geométrica de 20 caras)

Pues bien, esta pequeña criaturita, no puede decirse que sea un ser vivo ya que no está formado por células, entró en mi cuerpo cuando yo tenía unos 10 u 11 años. Pasé la varicela con el cuerpo lleno de "granitos", fiebre y horrorosos picores, como todo el mundo.
Todo esto ocurría por que el virus en cuestión invadía una célula de piel, liberaba en el interior su ADN y se hacía con el contol. A partir de ese momento esa célula estaba condenada: en su núcleo ya no se leian las instrucciones de mi propio ADN, si no el del virus, que ordenabar crear más y más virus. Cuando la producción de virus había agotado los recursos de la célula, todos estos cientos de nuevos virus la abandonaban, llevandose consigo un fragmento de membrana plasmática cada uno de ellos, dejando a la célula moribunda. Esto se llama "ciclo lítico" de un virus
Ahora, cada uno de los nuevos virus podría infectar una célula vecina, agrandando así el "granito", viajar por la sangre un poco más allá e infectar una zona nueva de la piel (un nuevo "granito") o, con suerte (para el virus), pasar a la piel de algún despistado que me tocase en aquellos momentos y extender así la infección a otro cuerpo...

 Por supuesto, mis defensas, jovenes y vigorosas, no iban a dejar que todo esto ocurriera sin hacer nada. Los glóbulos blancos macrófagos patrullaban mi piel devorando cuantos virus podían encontrar, los linfocitos (otro tipo de globulos blancos) Natural Killer (NK para los amigos) eliminaban tantas células infectadas como podían, y otros tipos de linfocitos se afanaban por encontrar la forma de fabricar un anticuerpo que bloquease a los virus.
Esto último fue la clave del éxito (como lo es siempre para las defensas). Tardaron una semana en poder fabricar el anticuerpo en cuestión y desde ese momento inundaron mi sangre y mi piel con el. Los virus tenián muy dificil ahora infectar nuevas células por que se veian bloqueados. Yo empezaba a mejorar.

Pero los virus Varicela-Zóster guardan un as en la manga. Ante la nueva situación, cambiaron de estrategia. Desplazaron la infección de la piel a los nervios sensitivos (los que informan del sentido del tacto). Bastaba con que alguno lograse infectar unas pocas neuronas de estos nervios. En mi caso, por lo que se ve, lograron infectar alguna neurona del nervio trigémino izquierdo, el que informa del tacto de la parte izquierda de la cabeza. Una vez en esas neuronas, se ocultaron. El ADN del virus estró en el núcleo de las neuronas, y en lugar de hacerse con el control, se integró entre mi propio ADN, como si hubiera sido parte de mi ADN desde siempre ... en espera del momento oportuno para reactivarse. Esto se llama "ciclo lisogénico" de un virus.

Y ahí han estado, en mi nervio trigémino izquierdo, durante aproximadamente 30 años....
... hasta que, aprovechando una bajada en mis defensas, han despertado. De nuevo se ha activado el "ciclo lítico". Aprovechando los nervios como autopistas, han vuelto a viajar hacia la piel y a reproducir lo que ya ocurrió hace 30 años, salvo que dañando las neuronas de nervio en el proceso (con lo extremadamente doloroso que es eso), y afectando solo a un fragmento pequeño de piel, aquel que está al alcance del nervio trigémino.

En una semana mis defensas darán con la forma de eliminarlos, como ya lo hiceron en su momento. Espero que mientras tanto no llegue a contagiar a nadie, para lo que debo asegurarme que nadie que no haya pasado la varicela me toque en estos días.

Y después, a esperar que no vuelvan a despertar en los próximos 30 años...

domingo, 30 de septiembre de 2012

El músculo horripilador: una prueba de la evolución.

¿Para que sirve que se te erice el vello cuando hace frío? Absolutamente para nada.

Si fueras un animal de pelo espeso (un perro, un gato, un oso ..) al erizar el pelo crearías una capa gruesa de aire encerrada entre tu capa de pelo que te aislaría del exterior, impediría que tu calor corporal escapase, es decir te abrigaría. Exactamente como funciona un abrigo o una colcha de plumas.

Tu que me lees, como yo, eres un animal tropical. Tus orígenes están en las sabanas africanas. Tus primeros ancestros nunca se enfrentaron al frío (como mucho, un poco de relente por la noche). No necesitaban el pelo corporal.

Entonces ¿para que erizamos nuestro ridículo vello cuando hace frío? (y digo ridículo frente a la eficacia para abrigar del pelo del oso, o incluso del plumón del minúsculo gorrión, que aguanta el frío del invierno sin calefacción ni bufanda).

Pues bien, erizamos el vello por que conservamos un pequeñísimo músculo junto a cada pelo encargado de erizarlo, aunque esto ya no sirva para nada. Se llama "músculo horripilador", y los tenemos por miles (uno por pelo).
¿Y por qué conservamos esos músculos para realizar una función inútil, pero que en nuestros primos peludos si son útiles? Solo existe una explicación posible:

Nuestros antecesores aún más antiguos que aquellos sin pelo de África si que tenían pelo abundante por el cuerpo, como los chimpancés. En algún momento hace unos pocos millones de años, un grupo de esos antecesores peludos comenzó, generación tras generación, a ser menos y menos velludos. Como en aquel clima el pelo no servía para abrigarse, puesto que no hacía frío, no había ningún problema. El resultado somos nosotros. A esto le llamamos evolución biológica.
Pero la evolución, que es caprichosa y actúa al azar, dejo en su sitio al músculo horripilador, aunque nadie lo echaría realmente en falta.
(Posiblemente pueda haber otras explicaciones mejores, más elaboradas, mejor explicadas ... pero todas tienen que recurrir a la EVOLUCIÓN. Reto a cualquiera a que de una explicación mejor que la mía sin mencionar la evolución biológica).

 Este tipo de órganos, como el músculo horripilador, que la evolución ha dejado como un "residuo" inútil se les llama órganos vestigiales, y son una prueba de que la evolución biológica es un hecho indiscutible.
Portamos en nuestros propios cuerpos un puñado de estos órganos vestigiales: el apéndice, el coxis, ....

martes, 19 de abril de 2011

Propiedades de los minerales

Hoy vamos a explorar las propiedades de los minerales. Las propiedades de un mineral son las que nos permiten reconocerlo y distinguirlo de otros minerales diferentes.

En primer lugar, debes descargar el siguiente archivo. En el encontraras un esquema que debes copiar en tu cuaderno, completando aquello que falte.
Esquema "propiedades de los minerales" (pdf)


La información necesaria para completar tu esquema puedes encontrarla aquí:
Proyecto biosfera: propiedades de los minerales

---------------------------------------------------------------------------------

Observa este video y esta presentación para que entiendas que significa exactamente la propiedad de la exfoliación.


------------------------------------------------------------------------------------

Según wikipedia: "La dureza es la propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte de su superficie. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar".

No debe confundirse con la fragilidad. En el ejemplo, el vidrio es mucho más fragil que la madera. Busca en internet una definición de "fragilidad". Anota en tu cuaderno de vocabulario los conceptos "dureza" y "fragilidad".

Para medir la dureza se usa una escala de 10 minerales (escala de Mohs). Cada mineral de la escala es capaz de rayar a los que están por debajo, y son rayados por los que están por encima.
Accede a este enlace (La escala de Mohs) para descubrir los 10 minerales de la escala de Mohs. Anotalos en tu cuaderno en una lista como la siguiente:

1 - talco
2 - ...
3 - ...
4 -


-----------------------------------------------------------------------------

En el siguiente enlace (identificación de minerales) encontrarás una animación para ver como se utilizan las propiedades de los minerales para reconocerlos. Explora un poco, investiga, lee, diviertete.

------------------------------------------------------------------------------

La siguiente es una foto de un ejemplar de pirita.
Pyrite-232956
Haz en tu cuaderno una breve descripción de la pirita en función de las las propiedades que puedes apreciar en la foto (color, tipo de brillo, diafanidad y forma de los cristales). Empieza con "La pirita es un mineral ..."


-----------------------------------------------------------------------------
Busca información en el enlace "Descripciones de todos los minerales" para  poder completar la siguiente tabla:

______________exfoliación______brillo______diafanidad

APATITO
CALCITA
CINABRIO
CUARZO
FELDESPATO
GRANATE
HALITA
OLIVINO
YESO



A continuación, accede a este enlace, en el que se te propone una actividades, y realizalá en red.

crucigrama de minerales más importantes de España




--------------------------------------------------------------------------------

Para terminar, escucha el siguiente reportaje de radio. Comprobarás que hay algunos minerales que se han hecho famosos.

sábado, 9 de abril de 2011

Mis vecinas golondrinas

Una pareja de golondrinas anidaron el año pasado bajo el techado del aparcamiento de mi casa. Tras sacar un polluelo adelante, como aves migratorias que son, se marcharon en otoño de 2010. Ahora han vuelto y han ocupado de nuevo su nido.

jueves, 31 de marzo de 2011

Galletas con envase único



Es mejor comprar galletas de un único envase por los siguientes motivos :


Es preferible comprar esas galletas ya que al tener un solo envase podremos reducir la contaminación porque al producir más envases se usa mayor cantidad de plástico y esto a su vez aumenta el uso del petróleo para fabricarlo.

También reducimos la cantidad de basura y ayudamos a que el medio ambiente no se contamine. Además con esto no contribuimos al cambio climático.

Ya que no hace falta que las galletas estén divididas en varios envases, puesto que es un desperdicio de plástico, nosotros tranquilamente podemos comprarlas en un solo envase sin ningún problema.

Con esto pretendemos cuidar el medio ambiente ya que aunque parezca poca cosa, podemos ayudar mucho y es una buena manera de que en el futuro los problemas medioambientales no sean tan graves.



Por todo esto es más ventajoso comprar productos de un solo envase, como en este caso las galletas que sean de único envase.

La desventaja de no hacerlo supondría un grave problema para el medio ambiente.


Marta Montero Sánchez

Coral Sánchez Guerrero

José Bolaños Arocha

1BTO CCSS