viernes, 23 de junio de 2017

El Pleistoceno

El pleistoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al período Cuaternario, dentro de este, el Pleistoceno precede al Holoceno y se corresponde con el Paleolítico arqueológico.
El pleistoceno abarca desde hace 1,8 millones de años hasta hace 11500 años atrás. Su nombre deriva de dos palabras griegas que significan “más reciente”.

ACONTECIMIENTOS GEOLÓGICOS.

Durante el Pleistoceno grandes extensiones de tierra se cubrieron con una inmensa capa de hielo, fenómeno denominado GLACIACIÓN.
Debido a las condiciones climáticas, los casquetes polares crecieron y los hielos avanzaron hacia al paralelo 40 en algunas zonas. El nivel de los mares se redujo aproximadamente 100 metros y la fauna y la flora se desarrollaron de acuerdo con el clima.
Las glaciaciones se produjeron por la conexión entre los subcontinentes de América,
ocurrida hace unos 2,5 millones de años. Este suceso alteró las pautas de circulación oceánica y atmosférica, afectando especialmente a las corrientes de aguas cálidas hacia el norte. La formación de nuevos glaciares exige abundancia de agua atmosférica que generalmente procede de un aumento de la pluviosidad, asociado al paso de corrientes cálidas a lo largo de los márgenes continentales. En este caso, el fenómeno aparece vinculado a la formación del casquete de hielo ártico

ACONTECIMIENTOS CLIMÁTICO.

Fluctuaciones entre frío y templado. Cuatro avances y cuatro retrocesos glaciales.
Durante el Pleistoceno hubo algunos cambios climáticos:
A lo largo del Pleistoceno, extensos mantos de hielo glacial cubrieron las latitudes más elevadas del planeta.
Actualmente, la Tierra está atravesando un período interglacial, que comenzó a finales del Pleistoceno. En las latitudes elevadas, las temperaturas medias superan en unos 4 a 6 grados la del último período glacial en su momento culminante. El presente período interglacial está resultando particularmente más frío que la mayoría.
En el hemisferio norte se dan varias condiciones que favorecen a las glaciaciones al existir grandes masas de tierra muy cerca del Ártico, capaces de canalizar los glaciares hacia el sur. La Antártida, en cambio, aunque reúne condiciones tan frías como las del norte, está separada de los continentes meridionales por un océano circumpolar, esto redujo las glaciaciones en el hemisferio sur.


FLORA.

La vegetación predominante era parecida a la de tundra o desiertos fríos de hoy que se encuentran cubiertos de musgos y líquenes.
En el Pleistoceno la flora se refugiaba en zonas abrigadas como los fondos de los valles y será a partir de allí donde se desarrollarán las nuevas masas forestales como son el abedul, haya, nogal, pino y encina.
La flora sufrió una gran degradación con avance de la tundra, quedando los bosques de especies muy resistentes en los valles más protegidos.
El alto grado de humedad permitió la expansión de diversas especies arbóreas de hoja caduca y plantas termófilas.

FAUNA.

El predominio de los mamíferos se consolidó, y algunos de sus representantes más destacados son Glyptodon y Smilodon. El género Mammuthus se mantuvo durante gran parte de Pleistoceno. Los animales típicos de esta era fueron el mamut, el reno, el oso polar, el rinoceronte lanudo, etc.
La última glaciación terminó hace unos 11 000 años. En este momento, las faunas de mamíferos de todos los continentes sufrieron cambios importantes:
En Sudamérica se extinguió el 80% de los animales, entre los que están roedores, carnívoros, camellos, ciervos, desdentados, caballos, mastodontes, etc.
En Norteamérica se extinguió el 73%, entre los que están mamuts, mastodontes, caballos, camellos, tapires, perezosos, ciervos, bisontes, varias especies de dientes de sable, el gigante león americano, el oso chato, el lobo gigante y algunos otros.
En Australia se extinguieron 55 especies, incluyendo algunos equidnas, carnívoros
marsupiales, diprotodontos, canguros y wallabis.
Por otra parte, en Europa las pérdidas no fueron tan graves. . Algunos se extinguieron, como el mamut, el rinoceronte lanudo o el ciervo gigante, pero otras especies, como el caballo, el hipopótamo, el buey almizclero, la hiena o el antílope saiga, solo vieron su distribución restringida a otras partes del mundo.
Las extinciones durante esta época en África y Asia fueron igualmente modestas.
 Según paleontólogos la extinción de la fauna se debe a grandes causas, resumidas en dos bloques:
- Causas climáticas: Una explicación es que los climas y el medio ambiente cambiaron rápidamente al retraerse de nuevo los casquetes polares y los grandes mamíferos, en particular, fueron muy vulnerables a estas perturbaciones (regresión de la sabana y avance de los desiertos).
- Hipótesis de la caza excesiva: Esta teoría sostiene que la expansión de las poblaciones humanas ejerció una presión especial sobre los grandes mamíferos, que fueron exterminados por la caza.

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA.

Algunos yacimientos arqueológicos relacionados con el Pleistoceno son:
El yacimiento de Vallparadís (Terrassa, España), se han llevados a cabo excavaciones entre 2005 y 2007.
Los yacimientos de la región de Orce son un conjunto de sitios arqueológicos y paleontológicos situados en la provincia de Granada que ha producido gran cantidad de restos de fauna, industria lítica y restos paleoantroprológicos de gran importancia del Pleistoceno. Entre ellos se encuentran fósiles que podían ser los más antiguos de los homínidos: el conocido hombre de Orce y el niño de Orce.
Yacimiento de Torralba y Ambrona son dos yacimientos de hace al menos    350.000 y en el se han encontrado restos fósiles pertenecientes al Pleistoceno.

TRABAJO REALIZADO POR:

LUIS MIGUEL LÓPEZ RODAS.

jueves, 22 de junio de 2017

La extinción del Cretácico

El período Cretácico es el tercer, último y también el más extenso del Mesozoico. Este periodo se caracteriza porque los dinosaurios alcanzaron su máximo esplendor, y también, a finales de éste tuvo lugar la extinción  de todos los dinosaurios. Esta gran extinción marcó el final del período Cretácico, así como de la era Mesozoica.

El Cretácico se divide en dos partes: Cretácico Inferior(145,4-99,6 millones de años)y el Cretácico Superior(desde hace 99,6-65,5 millones de años).


Acontecimiento geológico y climático

El clima es cálido y húmedo en todo el planeta, no se produce ninguna glaciación, incluso en Antártida. Las temperaturas eran altas, estas siguieron ascendiendo hasta el punto de que la media terrestre fuese 5ºC mayor a la actual, y la media oceánica, de 9ºC a 12ºC mayor en la superficie, y de casi 20ºC en las profundidades. Éstos grandes cambios en las temperaturas de hace aproximadamente 100 millones de años, se debieron, a que la tierra atravesó un período de cambio climático, ocasionado por las emisiones de grandes cantidades de CO2 a la atmósfera por una intensa actividad volcánica.
Al principio del período, los dinosaurios dominaban los restos que se soltaban del supercontinente Pangea. Al final del período, unos 80 millones de años más tarde, los océanos rellenaron los abismos que separaban los aislados continentes con una forma muy parecida a la actual. Los continentes desplazados, las costas ampliadas y los océanos ensanchados habían enfriado y humedecido el clima del planeta y provocado grandes cambios en la flora y la fauna. Conforme se desplegaban los continentes, las corrientes oceánicas se agitaban con más vigor aún. Tras un aumento de temperatura a mitad del Cretácico, el clima comenzó a enfriarse y cambió su curso

Clima
El clima es cálido y húmedo en todo el planeta, no se produce ninguna glaciación. Las temperaturas eran altas, estas siguieron ascendiendo hasta el punto de que la media terrestre fuese 5ºC mayor a la actual, y la media oceánica, de 9ºC a 12ºC mayor en la superficie, y de casi 20ºC en las profundidades. Éstos grandes cambios en las temperaturas de hace aproximadamente 100 millones de años, se debieron, a que la tierra atravesó un período de cambio climático, ocasionado por las emisiones de grandes cantidades de CO2 a la atmósfera por una intensa actividad volcánica.

Flora y Fauna

Fauna Cretácico donde los dinosaurios gobernaron la tierra a lo largo del periodo, cambiaron los grupos dominantes y evolucionaron muchos nuevos tipos. Los saurópodos dominaban los continentes meridionales, pero eran escasos en el norte. Ornitisquios que iban en manada como el Iguanodon se extendieron por todas partes menos por la Antártida. Hacia el final de la Fauna Cretácico, grandes manadas de bestias con cuernos como el Triceratops masticaban cicadas y otras plantas bajas en los continentes nórdicos. El carnívoro Tyrannosaurio rex dominó la Fauna Cretácico tardío en el norte, mientras que monstruosos comedores de carne como el Spinosaurio, que tenía una enorme aleta en forma de vela en su espalda, abundaban en el sur. Los carnívoros más pequeños probablemente peleaban por las sobras.

Otras criaturas, como las ranas, salamandras, tortugas, cocodrilos y serpientes, proliferaban en las ampliadas costas. Mamíferos de la familia de las musarañas correteaban por los bosques. El pterosaurio más grande conocido planeaba en lo alto aunque la especie en su conjunto afrontaba la competencia cada vez más estresante de otras aves que se diversificaban rápidamente: los antepasados de los modernos somormujos, cormoranes, pelícanos y escolopácidos aparecieron todos durante la Fauna Cretácico.

En los mares templados y poco profundos que se derramaron por los continentes, los cuellilargos plesiosaurios dieron paso a los gigantescos mosasaurios con forma de serpiente. Las rayas y los modernos tiburones se hicieron muy comunes. Abundaban los erizos y estrellas de mar, mientras los arrecifes de coral seguían creciendo. Las diatomeas, un tipo de plancton con concha, realizaron su primera radiación en el océano.

Flora

El paisaje del Cretácico seguía estando compuesto en gran medida por los bosques de coníferas, las cícadas y los ginkgos. Sin embargo, durante el Cretácico superior hicieron aparición unas 50 familias de árboles modernos, entre ellos el haya, la higuera, el abedul y el roble. Pero el gran cambio para el paisaje fué la aparición de las angiospermas,(las plantas con flor que encierran sus semillas dentro de un ovario, que en su madurez dará lugar a un fruto). Incluso en Antártida había bosques.


LA EXTINCIÓN DE FINAL DEL CRETÁCICO
La datación del final del período es relativamente precisa, pues ésta se hace coincidir con la de una capa geológica con fuerte presencia de iridio. Este acontecimiento marca el fin de la Era Mesozoica.

Los científicos coinciden en dos hipótesis que podrían explicar la extinción del Cretácico: un impacto extraterrestre o un período de gran actividad volcánica. Cualquiera de los dos habría ahogado los cielos con restos que privaron a la Tierra de la energía del sol, impidiendo la fotosíntesis y extendiendo la destrucción cadena alimenticia. Una vez que se asentó el polvo, los gases de efecto invernadero bloqueados en la atmósfera habrían provocado que se disparara la temperatura, un repentino cambio climático acabó con mucho de la vida que logró sobrevivir a la prolongada oscuridad.

La teoría del impacto extraterrestre proviene del descubrimiento de que un estrato de roca que data precisamente de la época de la extinción es rico en iridio. El iridio es raro en la Tierra pero se encuentra en los meteoritos con la misma concentración que en este iridio. Esto condujo a los científicos a afirmar que el iridio se esparció por el planeta cuando un cometa o un asteroide cayó en algún lugar de la Tierra y a continuación se evaporó. Un cráter de 180 kilómetros de ancho formado en la Península de Yucatán de México, llamado Chicxulub, se ha descubierto desde entonces y se ha fijado su antigüedad en 65 millones de años. Muchos científicos creen que la lluvia radiactiva causada por el impacto mató a los dinosaurios.

Pero el núcleo de la Tierra también es rico en iridio, y el núcleo es el origen del magma que algunos científicos afirman que vomitó en enormes torrentes. Este período de actividad volcánica también se ha calculado que ocurrió hace 65 millones de años y habría extendido el iridio por todo el planeta, junto con el polvo que ocultaba la luz solar y los gases de efecto invernadero


Yacimientos en España


Hubo una época en la que dinosaurios, reptiles voladores y otras especies ‘de película’ campaban a sus anchas por la Tierra. Más de 65 millones de años después, el territorio que ocupa hoy España todavía conserva los restos de su paso, un testimonio en gran parte oculto hasta el boom de la paleontología española de los últimos 25 años. Huesos, pisadas y esqueletos que han sacado a la luz nuevas especies desconocidas en España y, en algunos casos, en el mundo. Durante las últimas décadas, España ha disfrutado de un auténtico boom paleontológico, un fenómeno que ha captado la atención de expertos y aficionados, y ha permitido hallar nuevas especies de dinosaurios desconocidos en el territorio nacional. Para acercarse un poco más a este mundo, cualquier turista puede recorrer los museos y parques temáticos que se distribuyen por toda la Península, una ruta solo comparable con las zonas más 'dinomaníacas' del planeta. El yacimiento paleontológico del cretácico superior de "Lo Hueco" de Fuentes (Cuenca), se ha convertido en el que tiene más fósiles de dinosaurios de la península ibérica, con 8.000 piezas recuperadas en cuatro meses. El paleontólogo codirector de la excavación, Francisco Ortega, destacó que en los cuatro meses de trabajo, "se han acumulado una cantidad de huesos que supera en peso o en volumen a las colecciones de dinosaurios que hay en otros lugares de la península".



Alejandro Cáceres
José Ángel Pavón
Adrián Ahumada

miércoles, 21 de junio de 2017

El jurásico

El jurásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece que
pertenece a la era Mesozoica.
Comenzó hace 201 millones de años y termino hace 145 millones de años.
Se le dio este nombre por la cadena montañosa Jura de los Alpes.
El jurásico se divide inferior,medio y superior o Lias, Dogger y Malm


1-ACONTECIMIENTO GEOGRAFICO.

el nivel del mar experimento cambios menores en el Jurásico inferior. Sin embargo en el Jurásico mayor comenzaron a ocurrir oxilaciones mas rápidas y una elevación que causo el hundimiento de Europa y de grandes áreas de América del Norte.

El registro geológico es bueno en Europa, donde grandes secuencias marinas demuestran que el continente estuvo sumergido por mares tropicales poco profundos.

-La fragmentación de Pangea-

El desarrollo  geográfico mas espectacular de la era Mesozoica fue la separación de Pangea (único continente de la tierra que ocupaba la mayoría de tierras emergidas del planeta).
Esto consistió en un proceso de riffting.


Hace 135 millones de años Pangea se comenzó ha dividir y comenzó la creación del océano atlántico entre Norte América y Godwana.

35 millones de años mas tarde Sur América y África se separan ensanchando el océano atlántico al sur.

Hace 45 millones de años la india cruzo el ecuador, África se acerco a Europa angostando el mar Tetis, conocido hoy por el mar mediterráneo.
La división de Godwana se completo cuando Australia se separo de la Antártida y se desplazo al norte.

Y así se formaron los continentes.


2-ACONTECIMIENTO CLIMÁTICO.

-En el jurásico inferior el clima mundial se fue suavizando y gracias a las lluvias, la vegetación se fue haciendo mas abundante.

-En el  jurásico medio el clima era cálido por casi todo el planeta. No había círculos helados ni cadenas montañosas como los Alpes, el Himalaya, etc.

-En el superior, gran parte de nuestro planeta estaba cubierto por enormes selvas tropicales, exceptuando Europa y sur América que se encontraban inundados por mares tropicales.
El clima, en general, era cálido y húmedo.


3-FLORA.

El calor y el clima cálido permitieron que las selvas, bosques y junglas formaran el paisaje jurásico.

Los bosques se empezaron a extender por el por la superficie terrestre y van apareciendo coníferas parecidas a los pinos y auracacias acompañadas por diferentes helechos y palmeras.
Ademas se hacían presente los ginkgos y los equisetos.

Los paisajes jurásicos estaban dominados por una especie de piñas gigantes cubiertas por flores, que realmente no eran autenticas flores.

En el jurásico no existían las plantas con flores, los arboles de madera dura, ni las hierbas.


4-FAUNA.

.vertebrados terrestres.

Aparecen las ranas y los cocodrilos.

Grandes reptiles arcosaurios permanecían como grandes dominadores del ecosistema terrestres.

En este periodo los saurópodos aumentaron significativamente su tamaño. Los
depredadores tuvieron que ir adaptándose a las nuevas técnicas de caza. Algunos como el Allousaurus dominaron las tierras del jurásico.
Ademas surgieron dinosaurios fitófagos como Stegosourus con placas oseas en la espalda y defensas oseas en el cuello.


Estos eran carnívoros y se alimentaban de otros dinosaurios.


Vertebrados aéreos

En este periodo aparecen las primeras aves que eran de tamaño pequeño.

Pero los que verdaderamente dominaban los cielos del jurásico eran los pterosaurios.
Esta familia de reptiles, que no eran dinosaurios, se alimentaba de los peces en los grandes mares con sus largos picos que poseían dientes puntiagudo.

Las alas de este dinosaurio eran de piel, al contrario de las alas de las aves de hoy en día.

Estas aves se parecen a los pelícanos y gaviotas que existen ahora en el planeta.


Vertebrados acuáticos

Durante el Jurásico las más evolucionadas formas de vida marina eran los peces y los reptiles. Los ictiosauros sobreviven al cambio de periodo. Compartían los mares con los primeros cocodrilos acuáticos, los cuales tenían aletas en vez de patas, y con los teleósteos, predecesores de la mayoría de los peces actuales. Los plesiosauros son otro grupo destacado en este periodo que no pudo llegar al siguiente, al igual que los cocodrilos con aletas.


5-FOSILES Y YACIMIENTOS DE ESA ÉPOCA EN ESPAÑA.

Podemos encontrar algunos yacimientos geológicos del jurasico en
Esapaña.
Como por ejemplo en:
  • ·Museo jurásico (Asturias)
  • ·La Ruta de las Icnitas (Soria)
  • ·Territorio Dinópolis (Teruel)
  • ·Centro de Interpretación Paleontológica y El Barranco Perdido (La Rioja)
  • ·Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid)
  • ·Museo de Dinosaurios (Burgos)
  • ·Museo de Ciencias Naturales. Museo Paleontológico (Valencia)
  • ·Museo Paleontológico (Elche)
  • ·Karpin Abentura (Vizcaya)
  • ·La Ruta de los Dinosaurios (Cuenca)





Trabajo realizado por: Lucía Orce y Marina Baliño

martes, 20 de junio de 2017

El Carbonífero

Este interesante período geológico perteneciente a la Era Primaria o Paleozoico se desarrolló entre 360 y 286 millones de años antes de nuestros días. El término Carbonífero es de origen inglés y hace referencia a los abundantes depósitos de carbón de hulla que se originaron a lo largo de dicho período geológico.

Acontecimientos geológicos y climáticos

A lo largo del Carbonífero, la vida marina experimentó un fuerte declive a consecuencia de las fluctuaciones del nivel de las aguas. Extensas masas
de hielo localizadas en el polo Sur ampliaron sus dominios, al transformarse el agua en hielo. Debido a ello, el nivel de los mares descendió notablemente, lo cual provocó la extinción de gran parte de la fauna que habitaba en las someras aguas costeras. Estos fenómenos se invirtieron cuando las glaciaciones cesaron y el agua liberada provocó un nuevo calentamiento y el consiguiente aumento del nivel de los mares.

Nuevas zonas costeras quedaron inundadas, y se formaron marismas y lagunas a lo largo de las mismas. Estas fluctuaciones trajeron consigo la formación de series sedimentarias con intercalaciones de arenas, gravas, limos y capas de carbón, indicativas de ciclos periódicos de inundación y retroceso marino bajo un clima de tipo tropical.

La constante erosión de las zonas emergidas y sus montañas dio lugar a la creación de amplias zonas costeras pantanosas y deltaicas, que favorecieron el desarrollo de grandes bosques integrados por equisetos, helechos arborescentes y licopodios. La acumulación de aquellos restos vegetales en un ambiente rico en oxígeno y con escasos agentes naturales que ocasionaran la destrucción de la materia orgánica, posibilitó la creación de los abundantes depósitos de carbón que hoy en día yacen en distintos lugares de nuestro planeta.

A finales del período pensilvanienese, África colisionó con el este de Norte América
dando origen a la formación de los montes Apalaches. Grandes extensiones de carbón se extendieron por las tierras bajas situadas al oeste de las jóvenes montañas.
Al final del período Carbonífero, los continentes de la Tierra se movían para formar un único supercontinente denominado Pangea

Flora

La abundancia de plantas existentes a lo largo del período Carbonífero y la acumulación de sus restos fosilizados, en forma de carbón y rocas repletas de sus improntas, dieron lugar a la denominación de dicho período. En ningún otro intervalo geológico se tiene constancia de la existencia de una enorme biomasa, formada por restos de troncos y plantas enterradas, en zonas bajas y pantanosas. La
óptima conservación de estos restos se debe a la celulosa y a la lignina que forma parte de los restos carbonosos. La escasez de bacterias, hongos, o animales
vegetarianos que acabaran con la materia viva es otra de las claves de su óptima conservación hasta nuestros días.

Carbonífero inferior:

Pertenecen a restos palustres, leñosos y algunas hojas pertenecientes a primitivos helechos y equisetos que poblaron las primeras tierras emergidas de nuestro entorno, durante el Namuriense (hace 320 millones de años). Proceden del Macizo Paleozoico de Quinto Real (Navarra).

Carbonífero superior:

A lo largo del Carbonífero superior, diversas clases de plantas alcanzaron un gran éxito evolutivo.

  • Lycopsida (licopodios) Los géneros más importantes fueron Lepidodendron, 
  • Lepidophloios y Sigillaria. Se trata de grandes formas adaptadas a la vida en zonas pantanosas.
  • Lepidodendron fue el género con más éxito y algunas de sus especies llegaron a alcanzar los 40 metros de altura.
  • Sphenopsida (equisetos) Similares a las actuales “cola de caballo”, habitaron lugares húmedos y están representadas por especies que llegaron a alcanzar dos metros de altura.
  • Pteropsida (helechos) Su origen se remonta a los 370 millones de años. Durante el Carbonífero, constituyeron uno de los grupos más importantes en los ambientes húmedos y en las zonas bajas. Se reproducían a través de isósporas. 
  • Pteridospermopsida (helechos con semillas) Las tierras bajas eran muy tupidas y estaban cubiertas por una gran variedad de helechos y helechos con semillas. Existían grandes formas de helechos arborescentes y también poblaron tierras más elevadas de la llanura aluvial. 
  • Progymnospermopsida Tienen su origen en el período Devónico. Esta clase está representada por árboles de estructura leñosa y mucha madera, al estilo de las coníferas. Presentan una heterosporia, condición necesaria para el desarrollo de las gimnospermas. 
  • Cordaitales Conformaron un grupo de árboles robustos, de estructura leñosa y alturas de hasta 30 metros. Están relacionados con las gimnospermas y formaron grandes bosques parecidos a los actuales. 
Las floras características del Carbonífero continuaron su dominio y extensión hasta el periodo Pérmico para declinar finalmente debido, fundamentalmente, a nuevos cambios climáticos, paleogeográficos y evolutivos hacia nuevas formas vegetales.

Fauna: 

 El crecimiento de estos bosques eliminó grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera, produciendo un sobrante de oxígeno. Los niveles de oxígeno atmosférico subieron hasta un 35%, mientras que en la actualidad disponemos de un 21%. Esta abundancia de oxígeno es adecuada a un incremento exponencial del tamaño de las plantas vasculares.

También explicaría la aparición de gigantescas criaturas reptantes, pues el tamaño que alcanzaron los insectos y otros seres similares se considera limitado por la cantidad de aire que eran capaces de respirar. Centípedos mortalmente venenosos de dos metros de longitud se arrastraban en compañía de cucarachas colosales y escorpiones de hasta un metro de largo. La más impresionantes de todas eran las libélulas del tamaño de una gaviota un fósil minuciosamente detallado de una libélula que murió hace 320 millones.
Todavía sigue siendo un misterio como estos insectos pudieron volar. Una teoría sugiere que las alas se habrían desarrollado de estructuras utilizadas para regular la temperatura o quizá fueron la evolución de señales de brillantes colores empleadas para atraer a sus congéneres y protegerse de sus rivales. Otra idea apunta a que las alas de los insectos se desarrollaron a partir de apéndices utilizados para deslizarse de un árbol a otro por los bosques del Carbonífero.

En este período también crecían anfibios en tamaños y diversidad. Eran especies
depredadoras parecidas a los cocodrilos de la actualidad. Armados con peligrosas dentaduras, podían medir cerca de seis metros de longitud. Algunos anfibios desarrollaron una piel más dura y escamosa que les permitía aguantar más tiempo fuera del agua sin resecarse demasiado. También redujeron su dependencia de hábitats pantanosos mediante una adaptación crucial en la historia de la evolución conocida como el huevo amniótico. Este huevo protegía al embrión dentro de una membrana que retenía los fluidos al tiempo que permitía la entrada de aire. A su debido tiempo, los primeros reptiles hicieron su aparición. Identificados de restos encontrados en el interior de tocones de árboles del Carbonífero fosilizados, se trataba de animales pequeños y ágiles parecidos a lagartos.

Yacimientos:

Carbonífero es un acontecimiento a finales de la época del paleozoica, que su nombre proviene de enormes depósitos de carbón subterráneos creados a partir de la vegetación prehistórica. Se encuentran en partes de Europa, América del norte y Asia.

Las reservas mundiales de carbón son enormes. La cantidad de carbón recuperado desde un punto de vista técnico y económico, proporcionaría cinco veces más energía que las reservas del petróleo crudo.
La abundancia de terrenos primarios, del periodo Carbonífero, en España convierte a este país en el primer productor de carbón de toda la cuenca del Mediterráneo. Los mineros de España ya estaban activos desde la Guerra Civil Española en el lado Republicano.
Una de las zonas que más se extrajeron fue el Aragón (provincia de Teruel), en la central de Asturias se encuentra una cuenca española, en león, las cortas de Palencia, también se encontraron por ciudad real, en Asturias tiene minas a cielo abierto de carbón y en Hunosa donde se comenzó en 1977 a explotar las minas a cielo abierto, La Matona y La Mozquita era las principales explotaciones en las que se llegaron a extraer 821.000 toneladas de carbón anuales.



Patricia Carmona
José Reyes

lunes, 19 de junio de 2017

La colonización de la tierra firme (Ordovícico- Silúrico)



Yacimientos en España.
Se presentan diversos yacimientos españoles y portugueses con conservación excepcional de trilobites ordovícicos. En la Zona Cantábrica, el Túnel Ordovícico del Fabar proporcionó niveles de obrucción con trilobites en posición de vida y evidencia de hábitos en estadios juveniles de Placoparia, así como la detallada conservación de larvas, huevos e improntas orgánicas. En la Zona Centroibérica, el yacimiento portugués de Arouca contiene formas gigantes de trilobites y congregaciones monoespecíficas para la muda o la reproducción, en niveles similares a los de algunas localidades de los Montes de Toledo. Otra localidad portuguesa (Mação) destaca por la buena conservación y variedad de trilobites del Ordovícico Superior. Finalmente, en dos localidades de la Zona de OssaMorena se localizan los únicos ciclopígidos (trilobites pelágicos) conocidos en la península Ibérica. Gran parte de los yacimientos reseñados se halla en una fase inicial de estudio.

Trabajo realizado por Carlos Roa y Alejandro Cheza

domingo, 11 de junio de 2017

Webquest: los seres vivos más sencillos


       

  

INTRODUCCIÓN: 
En una sola gota de agua de un charco pueden llegar a convivir una gran variedad de pequeños organismos invisibles a simple vista.  Existe otro “universo” que no vemos, un mundo poblado por pequeñísimos organismos: son los microorganismos.


TAREA: 
Recopilar información sobre las características generales de algas, protozoos, bacterias y virus. Averiguar el papel que cada grupo lleva a cabo en la naturaleza. Descubrir las enfermedades producidas por estos seres vivos. Conocer cómo luchamos contra las enfermedades infecciosas.
Tendrás dos sesiones de clase para responder a todas las preguntas.

PROCESO: 
Formaréis  grupos de trabajo de 2 o 3 personas para la investigación. 
Debéis utilizar todos los medios que tenéis a vuestro alcance para conseguir los objetivos. Además de buscar en Internet, para completar vuestras búsquedas, debéis emplear vuestro libro de texto.
Decidid entre todos la información (texto o fotografía) que entrará en la respuesta final.  Para ello tendréis que hacer una puesta en común de lo que ha encontrado cada uno.
La información seleccionada y el enlace a las imágenes de Internet elegidas debéis enviarlas en el cuestionario de más abajo.


TODAS LAS RESPUESTAS deben contener, al final, la Bibliografía, es decir, los enlaces a las páginas web y los títulos de los libros consultados .



LA INFORMACIÓN A LOCALIZAR ES LA SIGUIENTE:
  1. Citar las características de los Protoctistas.
  2. Diferenciar los protozoos de las algas.
  3. Señalar las características estructurales y nutritivas de las bacterias.
  4. Señalar las características estructurales y forma de vida de los virus.
  5. Explicar las actividades de los microorganismos beneficiosos.
  6. Describir tres enfermedades producidas por microorganismos.
  7. Explicar en qué consiste una vacuna.
  8. Explicar a qué se denomina antibiótico y recordar que no son eficaces contra los virus.

EVALUACIÓN: 
 El trabajo se va a evaluar sobre 100 puntos y quedarán distribuidos de la siguiente manera:
Pregunta
5 puntos
3 puntos
1 punto
Características de los Protoctistas
Respuesta  correcta,  bien redactada, ordenada y sin faltas ortográficas .
Respuesta  correcta pero pobre o incompleta o tiene  alguna falta ortográfica.
Respuesta incorrecta o con varias faltas ortográficas.
Diferenciar los protozoos de las algas
Respuesta  correcta,  bien redactada, ordenada y sin faltas ortográficas .
Respuesta  correcta pero pobre o incompleta o tiene  alguna falta ortográfica.
Respuesta incorrecta o con varias faltas ortográficas.
Características estructurales  de las bacterias.
Respuesta  correcta,  bien redactada, ordenada y sin faltas ortográficas .
Respuesta  correcta pero pobre o incompleta o tiene  alguna falta ortográfica.
Respuesta incorrecta o con varias faltas ortográficas.
Ilustración sobre la estructura bacteriana
Muy adecuada
No muy adecuada
Inadecuada
Características estructurales  de las bacterias.
Respuesta  correcta,  bien redactada, ordenada y sin faltas ortográficas .
Respuesta  correcta pero pobre o incompleta o tiene  alguna falta ortográfica.
Respuesta incorrecta o con varias faltas ortográficas.
Clasificar las bacterias según su forma.
Respuesta  correcta,  bien redactada, ordenada y sin faltas ortográficas .
Respuesta  correcta pero pobre o incompleta o tiene  alguna falta ortográfica.
Respuesta incorrecta o con varias faltas ortográficas.
Ilustración de los tipos de bacterias según su forma
Muy adecuada
No muy adecuada
Inadecuada
Describir la estructura básica de un virus
Respuesta  correcta,  bien redactada, ordenada y sin faltas ortográficas .
Respuesta  correcta pero pobre o incompleta o tiene  alguna falta ortográfica.
Respuesta incorrecta o con varias faltas ortográficas.
Ilustración de la estructura de los virus
Muy adecuada
No muy adecuada
Inadecuada
Describir la forma de vida de un virus 
Respuesta  correcta,  bien redactada, ordenada y sin faltas ortográficas .
Respuesta  correcta pero pobre o incompleta o tiene  alguna falta ortográfica.
Respuesta incorrecta o con varias faltas ortográficas.
Explicar las actividades de los microorganismos beneficiosos
Respuesta  correcta,  bien redactada, ordenada y sin faltas ortográficas .
Respuesta  correcta pero pobre o incompleta o tiene  alguna falta ortográfica.
Respuesta incorrecta o con varias faltas ortográficas.
Describir tres enfermedades producidas por microorganismos
Respuesta  correcta,  bien redactada, ordenada y sin faltas ortográficas .
Respuesta  correcta pero pobre o incompleta o tiene  alguna falta ortográfica.
Respuesta incorrecta o con varias faltas ortográficas.
Explicar en qué consiste una vacuna
Respuesta  correcta,  bien redactada, ordenada y sin faltas ortográficas .
Respuesta  correcta pero pobre o incompleta o tiene  alguna falta ortográfica.
Respuesta incorrecta o con varias faltas ortográficas.
Explicar a qué se denomina antibiótico y recordar que no son eficaces contra los virus
Respuesta  correcta,  bien redactada, ordenada y sin faltas ortográficas .
Respuesta  correcta pero pobre o incompleta o tiene  alguna falta ortográfica.
Respuesta incorrecta o con varias faltas ortográficas.
Explicar por qué los antibióticos no son eficaces contra los virus
Respuesta  correcta,  bien redactada, ordenada y sin faltas ortográficas .
Respuesta  correcta pero pobre o incompleta o tiene  alguna falta ortográfica.
Respuesta incorrecta o con varias faltas ortográficas.
Redacción 
Es un trabajo personal, resumiendo y redactando a partir de varias fuentes. 
Es un trabajo mecánico resumiendo y redactando s a partir de una o más fuentes. 
Únicamente se ha usado una fuente desde donde se ha copiado texto literal. 
Bibliografía
Se mencionan las fuentes de información.

No se mencionan las fuentes de información
 Utilización del tiempo
Utilizan bien el tiempo durante todo el proyecto.
Tienden a demorarse
El tiempo ha sido gestionado inadecuadamente
Puntualidad
El trabajo se entrega en la fecha establecida
El trabajo se entrega con dos día de retraso
El trabajo se entrega con cuatro días de retraso.
Organización
Ha habido una buena organización del trabajo en grupo





VUESTRAS RESPUESTAS:





Esta webquest ha sido creada realizando una pocas modificaciones en esta otra:
http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/09064/webquest.htm
Muchísimas gracias a la autora.

Grupos de animales.

Compartimos hoy algunos trabajos sobre diferentes grupos de animales realizados por el alumnado de 1° de ESO. Una selección de las mejores presentaciones presentadas.







domingo, 4 de junio de 2017

Metamorfosis

Atualizamos una entrada antigua centrándonos en la metamorfosis de anfibios y artrópodos.

























Llamamos metamorfosis a los procesos que tienen lugar en el desarrollo postembrionario cuando los individuos nacen como larvas o ninfas que no tienen todos los órganos que tendrá el individuo aldulto.




Esta metamorfosis puede ser:

- incompleta (es decir, gradual), como ocurre en el saltamontes, la cigarra, el caballito del diablo o la rana.

- completa (es decir, sufriendo una fase estática de "pupa"), como ocurre en el caso de la mosca o de las mariposas.